miércoles, 8 de febrero de 2012



Estructura de la Materia

La física moderna define la materia como cualquier campo, entidad o discontinuidad que se propaga a través del espacio-tiempo a una velocidad menor o igual a la de la luz y tiene energía. Que quiere decir esto? que todas las formas de materia tienen asociadas una cierta energía pero sólo algunas formas de materia tienen masa.
La materia másica se organiza en varios niveles. El nivel más complejo es la agrupación en moléculas, y éstas a su vez son agrupaciones de átomos.

En general podríamos decir que una molécula es un conjunto estable y eléctricamente neutro de dos o mas átomos enlazados.


Los constituyentes de los átomos,son los siguientes:


Partícula
Masa (Kg)
Carga (C)
Electrón (e-)
9,1091×10-31
1,6021×10-19
Protón (p+)
1,6725×10-27
1,6725×10-27
Neutrón (n0)
1,6748×10-27
Ninguna 



Cuando los electrones que no forman parte de la estructura del átomo se desplazan y hay un flujo neto de ellos en una dirección, este flujo se llama corriente eléctrica y es una de las formas en que se presenta la electricidad y se destaca la importancia del electrón.

La electricidad estática es la otra forma en la que se revela el fenómeno y no es un flujo de electrones, es causada por un cuerpo cuyos átomos tienen más o menos electrones de los necesarios para equilibrar las cargas positivas en los núcleos. Cuando hay un exceso de electrones, se dice que el cuerpo está cargado negativamente. Cuando hay menos electrones que protones el cuerpo está cargado positivamente por esta razón es mas más correcto definirla como carga estática.

Electrones en la vida diaria: La corriente eléctrica que suministra energía a nuestros hogares está originada por electrones en movimiento. El tubo de rayos catódicos de un televisor se basa en un haz de electrones en el vacío desviado mediante campos magnéticos que impacta en una pantalla fosforescente,los semiconductores utilizados en dispositivos tales como los transistores.

Electrones en la industria: Los haces de electrones se utilizan en soldaduras.

Electrones en investigación: El microscopio electrónico, utiliza haces de electrones, permite ampliar hasta 500.000 veces los objetos. Los efectos cuánticos del electrón son la base del microscopio de efecto túnel, que permite estudiar la materia a escala atómica.

De qué está hecha la materia.


La Materia: Protones, neutrones y electrones http://www.youtube.com/watch?v=cnumauTkdgg





Conductores, aislantes y semiconductores

Por conductor eléctrico entendemos todo material en donde las partículas portadoras de carga eléctrica logran moverse sin dificultades, permitiendo el flujo de corriente eléctrica en forma continua, cuando esta sometido a una diferencia de potencial. 


Conducción Eléctrica: El movimiento de cargas eléctricas en el espacio depende de las características del medio o material en cual fluye y de acuerdo a esto se clasifica en conducción electrónica, cuando el portador de carga es el electrón o conducción ionica cuando los que portan la carga son los átomos a los que les faltan electrones(carga positiva) o a los que les sobran (carga negativa).

Todos los materiales son conductores cuando la diferencia de potencial es lo bastante alta, por ejemplo, el aire en condiciones de baja nubosidad y humedad y a temperatura constante es considerado como aislante, sin embargo, en condiciones contrarias la gran diferencia de potencial entre los estratos de las nubes generan relámpagos ionizando el aire y convirtiéndolo en plasma. 


Para la transmisión de la corriente o la energía de baja y alta tensión, así como para la correcta elección del conductor se debe tener en cuenta varias características que dependen de las condiciones ambientales del lugar donde sera tendido el cable, uso que se le dará y propiedades eléctricas, mecánicas y físico-químicas:

Propiedades Eléctricas: Resistencia eléctrica, Resistividad y conductividad.

Propiedades Mecánicas: Dureza, Modulo de Elasticidad, Carga de Rotura. 

Propiedades físico-químicas: Densidad,Peso Especifico, Calor Especifico, Dilatación.

Los materiales mas usados de acuerdo a estas propiedades son lo metales, gracias a que en su ultimo nivel u órbita de energía, tienen de uno a tres electrones y por lo tanto mayor libertad de movimiento y son mas susceptibles a la interacción con otros átomos al aplicar una diferencia de potencial entre los extremos del conductor.

Como se dijo antes, todos los materiales son conductores en mayor o menor medida, sin embargo, los átomos que tienen de cinco a ocho electrones en su ultimo nivel, no dan la misma libertad de movimiento, es decir, no hay electrones libres y por tanto, no será posible el desplazamiento de carga eléctrica libre a través de estos cuerpos, estos materiales son los que se denominan aislantes eléctricos. 

Aislantes: Un aislante eléctrico es un material con baja capacidad de conducción eléctrica, es decir, gran resistencia a que las cargas que lo forman se desplacen y pueden moverse con facilidad.


Un sólido es aislante cuando su ultimo nivel de energía se encuentra lleno de electrones y existe una gran separación energética entre éste y nivel o banda de conducción. Los materiales aislantes tienen la función de evitar el contacto entre las diferentes partes conductoras y proteger a las personas frente a las tensiones y descargas eléctricas.
Existen otros materiales que no conducen la electricidad, se denominan dieléctricos y son usados con frecuencia como aislantes eléctricos; todos los materiales dieléctricos son aislantes pero no todos los materiales aislantes son dieléctricos.
Algunos ejemplos de estos materiales son el vidrio, la cerámica, la goma, el plástico, la mica, la cera, el papel, la madera seca, la porcelana, algunas grasas para uso industrial y electrónico, la baquelita, etc.


Semiconductores: Son elementos que tienen la propiedad de comportarse como conductores o aislantes bajo determinadas condiciones o estímulos externos, estos puede ser, señales eléctricas de corriente o voltaje, variaciones en la intensidad lumínica o de temperatura, presencia de campos magnéticos, etc. 


Varios elementos en la naturaleza, tienen propiedades intermedias entre las de los metales y las de los no metales, pero en especial el Si (Silicio), el Ge(Germanio), son los más utilizados en la industria de fabricación de dispositivos de estado sólido o semiconductores.

Para lograr comprender sus carateristicas debemos ver su estructura atomica, los electrones del ultimo nivel energético se conocen como electrones de valencia. Cuando elementos como el silicio y el germanio, se enfrían desde el estado líquido, sus átomos forman patrones ordenados que se llaman cristales. 

Los átomos de silicio y germanio tienen cuatro electrones de valencia cada uno. Aunque los electrones de valencia son retenidos con fuerza en la estructura cristalina, pueden romper los enlaces y por lo tanto, moverse en forma libre. Esto sucede si se proporciona suficiente energía externa. La banda donde se mueven normalmente los electrones de valencia se conoce como banda de valencia, y los electrones que se mueven libremente y conducen la corriente se mueven en la banda de conducción.





 Tipos de Semiconductores 

Semiconductor intrínseco: Es un semiconductor puro, cuando se le aplica una diferencia de potencial los electrones libres fluyen hacia el terminal positivo y los huecos hacia el terminal negativo de fuente de tensión. Un semiconductor, a temperatura ambiente, presenta, generalmente, menor conductividad que un metal pues existen pocos electrones y huecos positivos que actúan como portadores, a medida que aumenta la temperatura aumentan los niveles en la banda de conducción y el número de portadores se hace mucho mayor, por lo que la conductividad eléctrica también aumenta.


Semiconductor extrínseco: Es aquel en el que se han introducido pequeñas cantidades de una impureza con el objeto de aumentar la conductividad eléctrica del material a la temperatura ambiente. A este proceso se le conoce como dopado. 

                                                            



Por ejemplo, el número de portadores negativos o electrones, puede aumentar si se dopa el material con átomos de un elemento que tenga más electrones de valencia que el que compone dicho material semiconductor. 


Conductividad, resistividad, resistencia y conductancia, modelo matemático, unidades en el sistema internacional y unidades dimensionales.

Conductividad eléctrica: Es la propiedad que permite cuantificar la capacidad de un cuerpo o medio para conducir la corriente eléctrica,cuando el medio es sometido a un campo eléctrico.
La conductividad depende depende del estado de la materia y de las propiedades asociadasal estado y al elemento

Analiticamente la conductividad se expresa como el inverso de la resistividad

σ =1/ρ=1/(Ω×m)=S/m , en donde σ = conductividad y ρ = resistividad 

 o como la razón entre la de densidad de corriente de conducción y el campo eléctrico.

σ=J/E en donde J es densidad de corriente de conducción y E es la intensidad del campo electrico.

Resistividad: Es la propiedad especifica de un material a resistirse al flujo de corriente, se designa con la letra griega rho (ρ) y se mide en ohmios por metro (Ω*m).
Describe el comportamiento de un material frente al paso de corriente eléctrica, por lo que da una idea de lo buen o mal conductor que es. Un valor alto de resistividad indica que el material es mal conductor mientras que uno bajo indicará que es un buen conductor.
La resistividad de los metales aumenta con la temperatura, mientras que la resistividad de los semiconductores disminuye ante el aumento de la temperatura.
Se expresa como ρ = (R×A)/L, en donde R es el valor de la resistencia eléctrica en Ohmios, L es la longitud del material medida en metros y A es el área transversal media m2






Resistencia Eléctrica: El flujo de carga o corriente eléctrica a través de un material encuentra una fuerza opuesta que se opone al flujo, es análoga a la fricción mecánica, el valor de la medida de esta oposición es la resistencia.
La unidad de la resistencia en sistema internacional de medidas es el Ohmio (Ω).
La resistencia de cualquier material con un área trasversal uniforme se determina mediante los siguientes factores: material, longitud, área transversal, temperatura.

Su relación con estos factores es  R(ρ× L)/A, de esta expresión podemos concluir, que a mayor longitud de un conductor mayor sera la resistencia que opondrá, inversamente si el área aumenta la resistencia disminuye.

Ahora bien, una resistencia se considera un elemento pasivo es decir que disipa energía en forma de calor,   se relaciona con la intensidad de la corriente que fluye por ella con la diferencia de potencial entre sus terminales, su expresión es conocida como la ley de Ohm y es la siguiente

R= V/ I ,  V: Voltaje, diferencia de potencial o tensión; I : intensidad de corriente

las unidades dimensionales de la resietencia son R= M×L2×T-3×I-2  

En donde M corresponde a la masa, L a longitud, T a tiempo e I a intensidad de corriente eléctrica.

Conductancia: Al encontrar el inverso o reciproco de la resistencia se tiene una medida que indica que tan buen conductor es una material, su símbolo es G y se mide en Simens (S), este parámetro es especialmente útil a la hora de tener que manejar valores de resistencia muy pequeños

G =1/R=I/V



Tabla de resistividades de materiales, tabla de conductores y tabla de clasificación de aislantes.

Resistividades


Tabla de Conductores



Tabla de Aislantes



Enlace a los catálogos de Procables




Fuentes:



CUESTIONARIO EVIDENCIA 1


Donde y como se genera la energía?

La electricidad es producida en centrales generadoras de esta, en ellas puede generarse  utilizando diferentes recursos como el petróleo, el viento, el carbón entre otros elementos los cuales a través de diferentes medios y formas originan una reacción física comprendida por cargas eléctricas y su interacción.

Cuáles son las fuentes de generación de la electricidad?
Existen diferentes fuentes generadoras de electricidad, las principales son el utilizar los recursos naturales como el viento, el carbón, la fuerza de corriente de un rio, o bien fuentes químicas como el petróleo o el gas.

Como es transportada la energía eléctrica?

Desde los generadores, la energía es transportada a través de cables o líneas de transmisión hasta los transformadores y de allí a las subestaciones eléctricas.

Que hace un transformador con la electricidad?

Un transformador es aquel aparato que se encarga de controlar es decir, aumentar o disminuir la tensión eléctrica.

Que es la tensión eléctrica y que otros nombres recibe?

La tensión eléctrica es la fuerza con la que viaja la electricidad, puede también llamarse potencia eléctrica o voltaje.

Que aportes hicieron a la electricidad

Benjamín Franklin: Investigó fenómenos eléctricos, inventó el pararrayos. Desarrolló una teoría según la cual la electricidad era un fluido único existente en toda materia.

Alejandro Volta: Inventó el electrómetro, el electróforo y el eudiómetro. Ideó la ignición de gases y desarrolló la pila de Volta.

Tomas alba Edison: Considerado el mayor inventor del último siglo. Inventó la lámpara incandescente o bombilla, el telégrafo, el fonógrafo, además de un generador de electricidad, un grabador de sonidos y un proyector de películas.

Tales de Mileto: Descubrió la generación y distribución de cargas eléctricas.

Luigi Galvani: Realizó investigaciones sobre la acción fisiológica de la electricidad.

Michael Faraday: Conocido principalmente por su descubrimiento de la inducción electromagnética lo que permitió la construcción de generadores y motores eléctricos.


Presentacion SENA http://es.scribd.com/doc/80909201/Presentacion-SENA