miércoles, 8 de febrero de 2012

Conductividad, resistividad, resistencia y conductancia, modelo matemático, unidades en el sistema internacional y unidades dimensionales.

Conductividad eléctrica: Es la propiedad que permite cuantificar la capacidad de un cuerpo o medio para conducir la corriente eléctrica,cuando el medio es sometido a un campo eléctrico.
La conductividad depende depende del estado de la materia y de las propiedades asociadasal estado y al elemento

Analiticamente la conductividad se expresa como el inverso de la resistividad

σ =1/ρ=1/(Ω×m)=S/m , en donde σ = conductividad y ρ = resistividad 

 o como la razón entre la de densidad de corriente de conducción y el campo eléctrico.

σ=J/E en donde J es densidad de corriente de conducción y E es la intensidad del campo electrico.

Resistividad: Es la propiedad especifica de un material a resistirse al flujo de corriente, se designa con la letra griega rho (ρ) y se mide en ohmios por metro (Ω*m).
Describe el comportamiento de un material frente al paso de corriente eléctrica, por lo que da una idea de lo buen o mal conductor que es. Un valor alto de resistividad indica que el material es mal conductor mientras que uno bajo indicará que es un buen conductor.
La resistividad de los metales aumenta con la temperatura, mientras que la resistividad de los semiconductores disminuye ante el aumento de la temperatura.
Se expresa como ρ = (R×A)/L, en donde R es el valor de la resistencia eléctrica en Ohmios, L es la longitud del material medida en metros y A es el área transversal media m2






Resistencia Eléctrica: El flujo de carga o corriente eléctrica a través de un material encuentra una fuerza opuesta que se opone al flujo, es análoga a la fricción mecánica, el valor de la medida de esta oposición es la resistencia.
La unidad de la resistencia en sistema internacional de medidas es el Ohmio (Ω).
La resistencia de cualquier material con un área trasversal uniforme se determina mediante los siguientes factores: material, longitud, área transversal, temperatura.

Su relación con estos factores es  R(ρ× L)/A, de esta expresión podemos concluir, que a mayor longitud de un conductor mayor sera la resistencia que opondrá, inversamente si el área aumenta la resistencia disminuye.

Ahora bien, una resistencia se considera un elemento pasivo es decir que disipa energía en forma de calor,   se relaciona con la intensidad de la corriente que fluye por ella con la diferencia de potencial entre sus terminales, su expresión es conocida como la ley de Ohm y es la siguiente

R= V/ I ,  V: Voltaje, diferencia de potencial o tensión; I : intensidad de corriente

las unidades dimensionales de la resietencia son R= M×L2×T-3×I-2  

En donde M corresponde a la masa, L a longitud, T a tiempo e I a intensidad de corriente eléctrica.

Conductancia: Al encontrar el inverso o reciproco de la resistencia se tiene una medida que indica que tan buen conductor es una material, su símbolo es G y se mide en Simens (S), este parámetro es especialmente útil a la hora de tener que manejar valores de resistencia muy pequeños

G =1/R=I/V



No hay comentarios:

Publicar un comentario